miércoles, mayo 20, 2009

Miguel Antonio Caro y la regeneración.

MIGUEL ANTONIO CARO Y LA REGENERACION
Por MARIAN PACHON CASTILLO
Introducción Carlos Valderrama Andrade en su obra Miguel Antonio Caro y la regeneración: Apuntes y documentos para la comprensión de una época, muestra los diferentes autores que fueron participes en la regeneración y con los cuales se dio paso a uno de los momentos históricos mas importantes para la consecución de una ideología sólida y eficaz, profundizando en la biografía y propósitos de cada uno de ellos. Al analizar esta obra y diferentes fuentes relacionadas con el tema encontré un dato que me pareció una de las bases mas importantes de dicho personaje en la formación de su carácter al momento de convertirse en un personaje tan importante como lo fue desde su nacimiento hasta su muerte, el cual se basa en su formación autodidacta, este supo aprovechar las enseñanzas y los libros que su abuelo y mas solemne maestro materno Miguel Tobar le aporto, sin descartar su propio espíritu de hombre ejemplar en todos los campos en los cuales se desarrollo, pienso que es un factor importante en la medida en que todas personas crean su futuro a partir de las bases que desde su niñez adquiere y que Caro lo reitera con los actos y logros manifestados en el transcurso de su vida. Con esta reseña quiero dar a conocer los diferentes aspectos que fueron fundamentales en la vida personal de Caro, en su vida política y sus principales colegas en la realización de esta época destacando como uno de los más importantes a Rafael Núñez. 1. Propósito El propósito de esta reseña es dejar claro lo ocurrido a mediados de la década de los ochenta, en donde Miguel Antonio Caro dio forma con Rafael Núñez al partido nacional, que hizo posible el movimiento de la Regeneración y abrió el camino a diferentes aspectos sobresalientes de esta época como lo fue la Constitución de 1886, los distintos delegatarios que conformaron factor importante en este tema y en los cuales Carlos Valderrama Andrade (escritor de la obra mencionada), hace una excelente profundización para la comprensión de la época. Pienso que la obra Miguel Antonio Caro y la Regeneración: Apuntes y documentos para la comprensión de una época tiene un propósito especifico el cual es distinguir las diferentes facetas que se tornaron en esta década y brindar una información clara y concisa sobre dicho tema; en mi opinión esto es lo que Carlos Valderrama quiso hacer con su escrito y lo que yo quiero reforzar y reiterar en esta reseña, dando a conocer si Caro logra su lucha por una mayor soberanía para los Estados de la republica. 2. Resumen En la época de Miguel Antonio Caro existió un radicalismo político previo debido a que el Gobierno liberal (dado en 1863), adoptó una política de lucha por una mayor soberanía para los Estados que constituían la República. Existe una pugna constante entre los dos partidos o grupos políticos que predominaban en ese entonces (liberales y conservadores). El origen del conflicto se daba por la determinación de la política de gobierno. Los asuntos políticos y sociales frecuentemente se complicaban debido a fuertes controversias con respecto a las propiedades, la situación legal del país y los privilegios de la Iglesia Católica, y es hay cuando Caro de la mano con Núñez entra a poner en vigor su gran capacidad. 3. Desarrollo Carlos Valderrama Andrade en su obra titulada Miguel Antonio Caro y la Regeneración plasma como durante su vida fue consiguiendo los logros que lo llevaron a ser un personaje tan representativo como lo es en nuestros tiempos y como influyeron en este proceso los delegatarios de los diferentes departamentos de los que habla en esta obra. Pienso que seria importante destacar un poco de la vida de este personaje y de sus logros tanto políticos como personales para el desarrollo de este tema: 3.1 Breve biografía de Miguel Antonio Caro Miguel Antonio Caro Tobar nació el 10 de noviembre de 1843 en santa fe de Bogota, en el mismo año en que se sanciono la tercera constitución de la nueva granada. Hijo de primer matrimonio entre la poeta Blasona Tobar Pinzón y el filosofo José Eusebio Caro Ibáñez. Caro tuvo una formación intelectual de tendencia familiar privada, concluida con una formación autodidacta; unote sus grandes maestros y el protagonista de sus primeras letras fue su abuelo materno Miguel Tobar, de l cual tomo el señorío, la justicia y gran parte de su orientación en los estudios, destacándose el latín, el derecho y la literatura. En 1857 al colegio militar de Antonio Cuervo y del clérigo Antonio José de Sucre, en donde termino sus estudios en 1861. Allí inicia su amistad con Rufino José Cuervo y obtiene altas distinciones en gramática, latín y versificación castellana. A la edad de los 20 años fue destacado por grandes obras que marcaron la época, como fragmentos de las Georgias y el canto II de la Eneida en octavas reales, y se empiezan a notar en el los rasgos periodísticos de su padre, escribiendo periódicos como el Símbolo, la Republica y La Caridad. A partir de 1868 la labor periodística, filosófica, política, filológica y gramatical de Caro empieza a ganar proporciones. Asume la dirección de La Fe, escribe su Estudio sobre el utilitarismo, aparecen los Principios de la moral. Refutación del sistema egoísta, le dirige unas cartas a Ezequiel Rojas, es representante a la Cámara por Cundinamarca, como suplente de Rafael Arboleda e inicia su periodo de estudios sobre el lenguaje. En 1873 contrae matrimonio con Ana Narváez, unión que fue duradera hasta que ella murió y unión de la cual hubo nueve hijos. En 1876, por segunda vez es representante a la Cámara pero ahora por el estado de Tolima, integrando la comisión reglamentaria de Peticiones. En ese mismo año es despojado El Tradicionista. La razón de la anterior medida fue que Caro y su periódico habían tomado una actitud perfectamente definida frente a las pretensiones laicizantes y arbitrarias del gobierno radical, constituyéndose en los voceros de un movimiento de resistencia y afirmación de los valores religiosos propios de una Colombia nacida en la matriz hispánica. Por esos años Caro empezó hacer importantes amistades con Cecilio Acosta, Ezequiel Uricoechea, Rafael Núñez, Rufino José Cuervo, Joaquín García Icazbalceta, Marcelino Menéndez y Pelayo, Antonio Gómez Restrepo y Belisario Peña, entre otros. Los cuales juegan un papel muy importante dentro de su vida. El año de 1881 fue de gran enriquecimiento para la actividad que ejercía Miguel Antonio. Era Director de la Biblioteca Nacional de Colombia, Consejero del Directorio Conservador y, precisamente entonces, había recibido la distinción de miembro honorario de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, y leyó ante la Academia Colombiana en la junta inaugural del 6 de agosto, un discurso publicado con el titulo Del uso en sus relaciones con el lenguaje. Núñez y Caro eran dos personajes con pensamientos diferentes. Sin embargo, Núñez encontró un complemento perfecto en Caro para el perfeccionamiento y desarrollo del proyecto político de la Regeneración. “Todos sus rasgos se manifestaron en los debates en torno a la Constitución de 1886: su patriotismo, su religiosidad, su carácter de luchador y polemista sectario y autoritario, factores que influyeron a través de él en la carta política”1. Entre 1888 y 1892 fue Consejero de Estado y sin ser abogado sus conceptos como Magistrado son respetados. Fue Presidente de esa corporación judicial antes de encargarse de la presidencia de la República. Caro llega al gobierno de la Republica Colombiana casi por obra del destino, pero se puede decir que uno de los principales motivos para aceptar dicha candidatura a la vicepresidencia, era por que de ello dependía la suerte de la Regeneración y la integridad de la constitución de 1886. La candidatura presidencial de Caro culmino en 1898, y este se retira de la vida política por un tiempo, y regresa al mundo de las letras. En 1902 Caro retorna a la vida política al defender a unos presos políticos y volviendo al Senado de la Republica como suplente por Antioquia para el periodo de 1903-1904. En esa legislatura participa activamente en las discusiones en torno al Canal de Panamá y a la regulación del Sistema Monetario y la amortización del papel moneda. En 1903 había dictado la cátedra de Derecho constitucional en la Escuela de Derecho. 1. Obras completas de Miguel Antonio Caro. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1979-1990 Partir de 1905 Caro se retira definitivamente de la política para dedicarse a la vida privada, hasta que la muerte lo sorprende el 5 de agosto de 1909. Caro asume el poder Miguel Antonio Caro accede al Poder en las elecciones realizadas durante el lapso comprendido entre 1891 y 1892; en las cuales es postulado junto a Rafael Núñez (el Regenerador), éste como Presidente y Caro como Vicepresidente; ambos representando al Partido Nacional el cual fue creado por ellos. Caro llega al poder el 7 de agosto del año 1892, asumiendo el cargo de Vicepresidente encargado del Poder Ejecutivo. Tiempo de gobierno tanto en el aspecto formal como efectivo El tiempo de Gobierno efectivo de Miguel Antonio Caro estuvo comprendido entre el 7 de agosto de 1892 y el 7 de agosto de 1898. En lo referente al aspecto formal Caro ejerció “la Vicepresidencia del 7 de agosto de 1892 al 16 de enero de 1893; del 17 de enero de 1893 al 12 de marzo de 1896; y del 17 de marzo de 1896 al 7 de agosto de 1898”2. Uno de los gobiernos más extensos que se registran en la historia de este país que comprendió un tiempo de seis años, fue ejercido por quien nunca utilizó el titulo de presidente, sino simplemente el de vicepresidente encargado del poder ejecutivo. El respeto que Caro sintió siempre por la obra de Núñez no le permitió asumir un titulo que, en su integridad, consideraba no le pertenecía. 2. Hernández de Mendoza. Miguel Antonio Caro. Diversos aspectos de un humanista colombiano. . La conformación Político e Institucional de Caro El régimen político estaba conformado y caracterizado por un Centralismo total, el cual esta consagrado en la constitución Nacional de 1886. Aunque como se menciono anteriormente existían dos polos opuestos de poder: uno en la figura de Caro y otro en la persona de Núñez y pues hay que tener presente que uno no actuaba por decisión propia. “La República de Colombia, se divide en 8 Departamentos de Intendencia, a saber: Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Santander y Tolima; luego Municipios, y por último Parroquias. Los Jefes de Departamento eran escogidos directamente por el Presidente en funciones, así como los Ministros o Consejeros del soberano”3. El Congreso estaba dividido en 2 Cámaras: la de Representantes y el Senado, teniendo en total, 99 puestos. En el caso del Poder Judicial, los cargos eran vitalicios; los Magistrados eran nombrados por la Corte en pleno, esto le da cierta independencia y autonomía. Problemas presentados a nivel económico, político y social. A nivel económico se presento el asunto referente a la Moneda y el Papel Moneda; la ley 39 de 1880 delegó al gobierno para fundar en la capital del país el Banco Nacional, que promovería el crédito público y sería el agente gubernamental en la ejecución de las operaciones fiscales. El público recibió con prevención sus billetes ya que estaba alterado por los gastos de la guerra y la falta angustiosa de moneda metálica en circulación, decretó que a partir del 1º de mayo de 1886 la unidad monetaria sería el billete 3. Hernández Norman, Isabel. Miguel Antonio Caro: Vida y obra. Bogotá. Instituto Caro y Cuervo, 1968 De un peso del Banco Nacional. En abril de 1887 se les retiró a los bancos privados la facultad de emitir billetes, ordenándoles recoger los que tuvieran en circulación. Por esta razón el país entró oficialmente en el régimen de papel moneda de curso forzoso. Paso poco tiempo para que las emisiones de los billetes del Banco Nacional rebasaron los límites prescritos por el Congreso , hasta cuando finalmente, a mediados de 1894, estalló el escándalo, denunciado por la prensa radical, por esta razón el Senado destinó una comisión que pronuncio que, efectivamente se habían violado en numerosas oportunidades los reglamentos y los estatutos del banco en operaciones no autorizadas y aun ilegales, provenientes de gravámenes del gobierno que absorbió el capital del establecimiento para satisfacer las necesidades del erario. Por otra parte, hubo una seria oposición tanto de comerciantes como exportadores con lo que respecta al uso de papel moneda; estos se oponían debido a que tenían miedo de perder sus capitales al emplear el papel como forma de pago; después, durante el años posteriores se dieron cuenta de que era la mejor manera de comerciar, devolviéndole a Caro el apoyo que le habían quitado debido a este problema. Por otra parte, en lo referente a los asuntos políticos y sociales se propicio una revuelta armada en 1893, en la cual el pueblo se levanto y tomo la ciudad en sus manos, en estos días hubo numerosos asaltos y choques con la fuerza publica. “Sólo el valor y prudencia del general Antonio Basilio Cuervo, ministro de Gobierno, lograron el retorno a la normalidad aun a costa de su vida”4. Caro en este tiempo se encontraba entonces radicado en Ubaque, este no se movió de allí y puso en manos de Cuervo el problema de orden público. 4. Jaramillo Uribe, Jaime. El pensamiento colombiano en el siglo XIX. La bandera roja y negra de la Comuna se fue llevada entonces por todo Bogotá, como símbolo de inspiración de un movimiento que en cierta forma presentaba símbolos de inconformidad que en más de una ocasión han trastornado el proceso de la vida política y social. La revolución de 1895, en donde fuerzas liberales se levantaron contra el gobierno fue un episodio de gran controversia. Primero en Facatativa, luego Tolima, Cundinamarca, Santander y Boyacá se declaró turbado el orden público, luego se extendió al territorio nacional; Caro llamó entonces al general Rafael Reyes y lo puso al frente de los ejércitos legitimistas. Reyes, con competencia indiscutible de estratega y jefe militar, planeó una campaña que inició en La Tribuna, adelante de Facatativa, bajó al Magdalena, por él siguió hasta la Costa Atlántica y entró por allí a Santander, donde estaba el punto de la revuelta, acabando con la guerra en Enciso y devolviendo la paz al país. 3.6 Los logros en lo referente al campo económico, político y Social. Referente a la Constitucionalidad uno de los logros más importantes del Gobierno de Caro fue el uso constante de las leyes para crear la base de la constitucionalidad colombiana (recordando que él fue el artífice de la Constitución de 1886). Caro supo usar la legalidad a su favor, conocía bien la Constitución. Con la situación del Papel Moneda y el Banco Nacional Caro logró que finalmente se le diera la estabilidad al uso de Papel Moneda como forma de pago; a pesar de los problemas que enfrento, se llegó a establecer una economía de mercado dentro de un país todavía naciente. Le dio un Piso Financiero a Colombia. En el ejército durante este periodo logró que se comenzará a profesionalizarse, se crea la Academia de Formación en 1895, se eleva el presupuesto asignado a los militares. En lo referente al tema de la industrialización Colombia comienza a consolidarse como un exportador de Café, Tabaco, Minerales Preciosos; y a la vez comienza a sentar las bases de la posterior industrialización. Se crearon una serie de monopolios como lo fueron el de Minería, tabaco, armas, fósforos, aguardiente. Al tener este el monopolio de todos estos títulos, el Estado empieza a perfilarse como una Empresa, es decir, comienza a adoptar medidas proteccionistas. Por ultimo en la materia pertinente a la iglesia Caro logró colocarla en él puesto que se merecía estar, al mando de las instituciones educativas, y con un amplio poder de influencia en las políticas gubernamentales. 3.7 Caro en el abandono al Poder En septiembre de 1896, es lanzada la candidatura presidencial del General Rafael Reyes al mismo tiempo que se presenta la reelección de Caro. A mediados de 1897 Miguel Antonio resuelve no aceptar su candidatura presidencial para el periodo 1898-1904. Caro se inclina por un posible acuerdo con el liberalismo, ya que tenia cierto resentimiento contra los conservadores y antiguo jefe Marceliano Vélez. Lanza la candidatura de Antonio Roldán el cual era Nacionalista y lo proyecta para presidente y el General Sergio Camargo de tendencia liberal para vicepresidente, el proyecto fracasa por el rechazo del directorio liberal. Caro busca entonces una nueva medida y postula a Pedro Antonio Molina y Olegario Rivera y la propone a los electores. Pero la desecha el propio caro, debido a que Molina se inclinaba un poco por los conservadores. Caro, previendo una derrota, postula las candidaturas de Manuel Antonio Sanclemente y José Manuel Marroquín para la presidencia y vicepresidencia de la República, respectivamente buscando una fórmula que pueda lograr la aceptación de sus rivales mayoritarios. “La baraja conservadora fue con los nombres de Marceliano Vélez y Guillermo Quintero Calderón, la liberal con los de Miguel Samper y Foción Soto, la nacionalista con los de Manuel Antonio Sanclemente y José Manuel Marroquín”5. Se impuso esta última, el día 4 de julio de 1898, el Gran Consejo Electoral verifica el escrutinio de los votos emitidos por las asambleas electorales. El doctor Sanclemente obtiene la presidencia con 1606 votos y Marroquín obtiene la vicepresidencia con 1693 votos; durante este gobierno hubo una serie de problemas como lo fue la Guerra de los Mil Días, el golpe del 31 de julio de 1900, cuando Marroquín amarró a Sanclemente y se quedó en el poder, y la pérdida de Panamá. 3.8 Antonio caro y la Regeneración Carlos Valderrama Andrade La obra escrita por Carlos Valderrama se da como un apoyo útil para comprender no solo la vida de Miguel Antonio Caro si no también, la vida de los diferentes delegatarios que encabezaron en cierta medida el proceso regenerador de Colombia, proporcionando unas bases fuertes para el desarrollo político, económico y social de Colombia, y ciertamente resaltando con gran presición uno de los personajes mas importantes de la historia como lo fue Rafael Núñez. Para iniciar con este proceso hay que tener en cuenta que un factor importante para el proceso de Regeneración fue la constitución de 1886, la cual acabo con el federalismo, reconoció a la religión católica como religión oficial, también 5. López Mesa, L. Miguel Antonio Caro y Rufino José Cuervo Reconocía al poder central la facultad de intervención en el manejo de la economía del país, dividía el aparato estatal en tres poderes: ejecutivo encabezado por el presidente y sus ministros; legislativo por el congreso y judicial encargado de hacer cumplir las leyes del legislativo. La regeneración entonces restituyo el centralismo, restringió libertades y estableció un concordato con la iglesia católica y como lo mencione antes sus principales promotores fueron Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro. Los principales gestores del proyecto regenerador fueron: • Rafael Núñez • Miguel Antonio Caro • José Maria Campo Serrano • Eliseo Payan • Carlos Holguín • Miguel Antonio Sanclemente Lo que hizo Carlos Valderrama Andrade en su obra fue mencionar un poco de la vida de cada participe de la Regeneración y que en cierta medida puso un aporte para esta, yo en esta reseña voy a mencionar los que a mi juicio fueron unos de los más importantes: 3.8.1 Rafael Núñez Político colombiano y presidente de la República (1880-1882; 1884-1888). Nació en Cartagena de Indias. Interesado desde su juventud por la actividad pública, ocupó algunos cargos menores hasta llegar a gobernador de Bolívar (1854). Elegido diputado por el Partido Liberal fue presidente de Panamá y Bolívar durante la vigencia de la constitución federalista de 1863. Ocupó la cartera de Hacienda en varios gobiernos y fue nombrado cónsul en Europa. Candidato a las elecciones de 1876 fue derrotado por Aquileo Parra. Fue elegido presidente para los periodos 1880-1882 y 1884-1886. Durante su segundo mandato, Núñez produjo una escisión en el Partido Liberal y fundó el Partido Nacional, de carácter conservador, lo que provocó la insurrección de los liberales (1885), que fueron derrotados. Núñez propuso entonces la abolición de la Constitución federalista de Rionegro (1863) y la aprobación de una nueva Constitución, centralista (1886), que fijaba en seis años el periodo presidencial. En su tercer mandato presidencial (1886-1892), quien ejerció en realidad el poder ejecutivo fue Carlos Holguín. En 1892 fue elegido por cuarta vez, pero delegó el poder en el vicepresidente Miguel Antonio Caro. Falleció en 1894 en su ciudad natal. 3.8.2 Miguel Antonio Caro Humanista y estadista nacido en Bogotá, el 10 de noviembre de 1843, muerto en la misma ciudad, el 5 de agosto de 1909. Hijo del poeta y filósofo José Eusebio Caro y Blasina Tobar, la vida de Miguel Antonio José Zoilo Cayetano Andrés Avelino de las Mercedes Caro Tobar transcurrió, fundamentalmente, en su ciudad de origen y en los contornos sabaneros que frecuentaba en los llamados veraneos. Sólo en una ocasión se aventuró hasta las tierras de Santander, por allá en la década del setenta, pero en realidad su vida y sus actividades se concentraron al medio bogotano, con proyección desde luego en la vida nacional. Las azarosas circunstancias en que se debatió el país en los años de la infancia y juventud de Caro, no le permitieron seguir estudios regulares. Por eso su formación fue la de un autodidacta, que supo aprovechar las enseñanzas y los libros de su abuelo materno Miguel Tobar, y también su propio espíritu de hombre de estudio, ejemplar en todos los campos que tocó. Iniciado en la vida política desde temprana edad, Caro se manifestó principalmente a través del periodismo. Su periódico El Tradicionista, publicado de noviembre de 1871 a agosto de 1876, fue sin duda la palestra donde no sólo luchó por sus ideas frente al radicalismo entonces imperante, sino donde expuso los principios que tanto habían de pesar en el proceso institucional de 18851886. Hay que tener presente que Caro, hijo de uno de los fundadores del partido conservador, nunca se sintió identificado con la manera como este partido llevaba su presencia en la vida nacional. Por esto, ya en los años del Tradicionista, concibió la idea de un partido católico, que no se hizo realidad por la desconfianza que en los medios de la curia bogotana suscitaba el solo pensamiento de que los laicos pudieran tomar la vocería de la Iglesia. Años más tarde, en la década del ochenta, dio forma con Rafael Núñez al partido nacional, que hizo posible el movimiento de la Regeneración y que abrió el camino a la Constitución de 1886, inspirada por Núñez y redactada y defendida por Caro en el Consejo Nacional de Delegatarios. Esta identificación con el Regenerador hizo que en el proceso electoral de 1891-1892 los dos aparecieran en la fórmula para presidente y vicepresidente de la República, asumiéndola Caro como vicepresidente encargado del poder ejecutivo, mientras Núñez permanecía en Cartagena, en su retiro de El Cabrero, con una titularidad que no ejerció. Muerto éste en septiembre de 1894, Caro terminó el período sin utilizar nunca el título de presidente, aunque de hecho lo era. Curioso caso: uno de los gobiernos más extensos que se registran en la historia del país, seis años, fue ejercido por quien nunca utilizó el título de presidente, sino simplemente el de vicepresidente encargado del poder ejecutivo. El respeto que Caro sintió siempre por la obra de Núñez no le permitió asumir un título que, en su integridad, consideraba no le pertenecía”. 3.8.3 José Maria Campo Serrano Político colombiano. Nació en Santa Marta (Magdalena). Fue miembro de las asambleas legislativas del departamento de Magdalena y de la Cámara de Representantes y del Senado de la República en diversas ocasiones; procurador general, secretario de Estado y presidente por tres veces de su estado natal; secretario de Instrucción Pública de la administración de Francisco Javier Zaldúa, así como secretario de Guerra, Hacienda y Gobierno. Impulsó la construcción del ferrocarril de Santa Marta. Entre el 1 de abril de 1886 y el 4 de enero de 1887, ausentes el presidente Rafael Núñez y el vicepresidente Eliseo Payan, le correspondió ejercer el poder como designado elegido por el Congreso. También dirigió, en 1885, la denominada campaña de la costa Atlántica, y fue ascendido a general de la República. 3.8.4 Eliseo Payan Político y militar colombiano, presidente interino (encargado) de la República (1887; 1887-1888). Se doctoró en jurisprudencia, actividad que alternó con la milicia, en la cual actuó bajo órdenes liberales. Ocupó diversos cargos públicos: gobernador del estado del Cauca y diputado, congresista y candidato presidencial, candidatura a la que renunció en favor de Rafael Núñez. En dos ocasiones ejerció el poder ejecutivo en calidad de encargado, como vicepresidente que era, nombrado por el Congreso de delegados. En ambas ocasiones reemplazó al presidente Rafael Núñez: en la primera ocasión, desde el 4 de enero hasta el 4 de junio de 1887; y, en la segunda, desde el 13 de diciembre de 1887 hasta el 8 de febrero de 1888. En el segundo encargo dictó dos decretos que mostraban su ideología liberal y lo enfrentaron con Núñez: por el primero, convocó al Congreso a reuniones extraordinarias, a pesar de que el ejecutivo contaba con facultades extraordinarias para gobernar; y, por el segundo, se consagraba la libertad de prensa. 3.8.5 Carlos Holguín Político colombiano, presidente de la República (1888-1892). Nació en Nóvita. Se inició muy joven en la política desde las filas del Partido Conservador, por el que fue diputado. Más tarde, estuvo encargado de los asuntos diplomáticos de su país en Gran Bretaña (1880) y en España (1882). De nuevo en Colombia, fue ministro de Relaciones Exteriores desde 1887 hasta 1888 en el gobierno del presidente Rafael Núñez, al que reemplazó como 'designado' al frente del poder ejecutivo en 1888. En 1890 fue elegido presidente titular de la República hasta 1892. Continuador de la política centralizadora de Núñez, dedicó también sus esfuerzos a mejorar las vías de comunicación. Murió en 1894, en Bogotá. 3.8.6 Miguel Antonio Sanclemente Nació en Buga, actual departamento de Valle del Cauca el 19 de septiembre de 1813 y falleció en Villeta, Cundinamarca el 19 de marzo de 1902. Fue un estadista, educador, jurista y político colombiano que ocupó la Presidencia de la República entre 1898 y 1900. Durante su gobierno estalló la Guerra de los Mil Días. Adicionalmente es recordado por ser el presidente posesionado a mayor edad en la historia, tenía 84 años. El doctor Sanclemente fue electo innumerables ocasiones como representante a la Cámara y senador por el Cauca a nombre del Partido Conservador. Su carrera daría un giro hacia la rama ejecutiva al ser tenido en cuenta como Secretario de Gobierno y de Guerra en el mandato de Mariano Ospina Rodríguez en 1857. Le correspondió afrontar la guerra civil de 1860, que se inició en los estados del Cauca, Santander y Bolívar y se extendió por todo el país, destacando las acciones del Oratorio, Manizales, Segovia, La Barrigona, Subachoque, El Rosal, Usaquén y Bogotá. Sanclemente participó directamente en la campaña de Santander con el presidente Ospina Rodríguez, y asistió a la batalla del Oratorio. El 18 de julio de 1861 los revolucionarios se tomaron Bogotá, la capital de la Confederación Granadina; allí tomaron prisioneros al presidente Mariano Ospina Rodríguez y en la misma forma se desintegró el gabinete presidencial, del cual hacía parte Sanclemente. Tras estas tribulaciones se exilió en Panamá, pero años después regresa a su tierra natal donde tiene una gran acogida y regresa al Congreso. En 1898 es apoyado por el presidente Miguel Antonio Caro, a quien había servido muy brevemente como ministro de Gobierno. Impulsado por Caro con la intención de seguir ejerciendo el control del gobierno a través de un presidente octogenario (su avanzada edad fue muy criticada durante la campaña), derrotó abrumadoramente al candidato liberal Miguel Samper, pero no pudo trasladarse de Buga a Bogotá a tomar posesión el 7 de agosto, debido a los fuertes quebrantos de salud que padecía. En su reemplazo se posesionó el vicepresidente José Manuel Marroquín; el 3 de noviembre logra llegar a Bogotá y toma posesión, pero de inmediato traslada el gobierno a la población de Villeta, que encontraba más cómoda para sus condiciones de salud debido a su baja altura sobre el nivel del mar. Desde el principio de su mandato Sanclemente debe afrontar la férrea oposición liberal y del llamado sector histórico del Partido Conservador (el suyo era el sector de nacionalista), que estaba representado por el Partido Nacional y que era encabezado por el propio vicepresidente Marroquín. En 1899 estalló la Guerra de los Mil Días en la que el Partido Liberal se enfrentó al gobierno, y ante la inestabilidad incontrolada el vicepresidente Marroquín fue animado a derrocar al presidente Sanclemente, lo cual se concretó en el golpe de Estado del 31 de julio de 1900. Sanclemente fue confinado inhumanamente a la iglesia de Villeta, donde moriría dos años después. Aunque estos fueron como los personajes mas representativos que muestra la historia, Carlos Valderrama muestra cada uno de los delegatarios de los diferentes departamentos y pienso que seria bueno resaltarlos a todos, ya que cada uno puso una parte de si para este proyecto: 3.8.7 Delegatarios por Antioquia Principales: • José Maria Campo Serrano • José Domingo Ospina Camacho Suplentes: • Foción Mantilla • José de Jesús Alviar • Vicente Restrepo Maya • Alejandro Botero Uribe • Eduardo Vásquez Jaramillo 3.8.9 Delegatarios por Bolívar Principales: • Miguel Antonio Vives • José Maria Samper Agudelo Suplentes: • León Martínez • Juan Campo Serrano • Enrique Benedetti • Nicanor Indignares • José del Carmen Villa • Francisco Fonseca Plazas 3.8.10 Delegatarios por Boyacá Principales: • Benigno Barreto • Carlos Calderón Reyes Suplentes: • Francisco Mendoza Páez • Cristóbal Camargo • Adriano Torres • Jesús Casas Rojas • Ignacio Fernández • Luís Montoya 3.8.11 Delegatarios por Cundinamarca Principales: • Antonio Basilio Cuervo • Jesús Casas Rojas Suplentes: • Felipe Angulo • Juan Núñez • Salustiano Martín Torres • José Maria Rubio Frade • Lucio Moreno • Rafael Calderón 3.8.12 Delegatarios por Magdalena Principales: • Luís Miguel Robles • José Laborde Suplentes: • José Manuel Goenaga Gómez • Alejandro Posada • José Antonio • Granados • Manuel Angulo 3.8.13 Delegatarios por Panamá Principal: • Felipe Fermín Paúl y Vargas 3.8.14 Delegatarios por Santander Principales: • Guillermo Quintero Calderón • Antonio Carreño Suplentes: • Antonio Roldan • José Santos • Ramón Rueda Martínez • Juan de la Cruz Santamaría • Felipe Soriano • Adolfo Harker Mutis 3.8.15 Delegatarios por Tolima Principales: • Roberto Sarmiento • Acisolo Molano Suplentes • Carlos Martínez Silva Estos fueron los actores en este gran proceso que tuvo tanta acogida dentro de la historia y que aun dentro de nuestros tiempos sigue teniendo tanta importancia como el factor que como su nombre lo indica regenero gran parte de nuestras costumbres y tradiciones, dándonos unas bases fuertes para llegar a ser un país con tantas ventajas y como todo también inconvenientes, pero que quizá algún día podemos superar, y llegar hacer un territorio política, económica y socialmente bueno. Admirable es el trabajo de Carlos Valderrama Andrade al momento de que recopilo todos los factores que fueron indispensables para el transcurso de una historia y de muchas de las vidas involucradas en este proceso. Marian Pachón C. 4. Conclusiones • Al enfrentarme a este libro logro descifrar como en el transcurso del tiempo se han dado tantos momentos históricos, tan importantes que de cierto modo dejan un legado para las generaciones futuras y como autores tan capacitados plasman esto en diferentes obras, con diferentes argumentos, pero igual de enriquecedoras para la formación del conocimiento de todo un país. • La regeneración fue un momento histórico de suma importancia para la capacitación económica, política y cultural de nuestro país que a medida del tiempo se ha ido recogiendo en diferentes tipos de actuaciones que ponen de pie tanto el recuerdo del pasado como el futuro histórica del país. • Hay que reconocer el gran trabajo realizado por Carlos Valderrama al momento del desarrollo de esta obra, ya que como el nombre lo indica son apuntes y documentos para la comprensión de toda una época que recoge en nosotros, lo mejor de todos los autores de esta, logrando una gran capacitación en el entendimiento de toda una historia. 5. Bibliografía • Carlos Valderrama Andrade. Miguel Antonio Caro y la Regeneración. 1997 • Obras completas de Miguel Antonio Caro. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. • Hernández de Mendoza. Miguel Antonio Caro. Diversos aspectos de un humanista colombiano. . • Hernández Norman, Isabel. Miguel Antonio Caro: Vida y obra. Bogotá. Instituto Caro y Cuervo, 1968. • Jaramillo Uribe, Jaime. El pensamiento colombiano en el siglo XIX. • López Mesa, L. Miguel Antonio Caro y Rufino José Cuervo • Microsoft Student con Encarta Premium 2009 • www.google.com • www.altavista.com • www.wanadoo.com