LA MARCA FEMENINA EXPUESTA EN LOS ALEGATOS DE LA HISTORIA
Por María Fernanda Huertas Bonilla
¿Es la intervención femenina fuente histórica, social y cultural de relatos en el transcurrir de la vida colombiana?
La historia se vive, se siente, se escribe, se memoriza, se relata e inclusive en varias oportunidades se repite; la creación humana – divina de la mujer como el sexo débil, que a través del tiempo se convierte en el sexo fuerte, data y se enriquece con los relatos históricos, donde hallamos manifiestos los alegatos de la historia con un considerado sello femenino.
No solamente las mujeres se han encargado de llevar aquellas experiencias a los documentos que hoy en día nos sirven como objeto de estudio, ayudándonos a entender momentos claves en la historia de nuestro país, los roles sociales que desempeñaban, sus costumbres y la vida en sociedad; pues hoy día también encontramos a hombres deleitados por mostrar los acontecimientos que estas mujeres relatan en sus obras, asumidas como heroínas, maestras, o simples amas de casa; a lo que se quiere hacer referencia es que no solo se tiene en cuenta la mujer que escribe, sino aquella que entre relatos sobresale, lucha, se es reconocida; lo que nos hace enfocar de paso en aquellas mujeres que han sido historia por sus caracteres memorables vistos desde diversas perspectivas.
No hay duda que la mujer colombiana a través de la historia ha hecho hincapié con sus actos de esplendor, con los cuales se ha acostumbrado a vislumbrar nuevos puntos de vista; hablamos de mujeres que trascienden a nuestros días por sus ingeniosos ideales, desde aquellas que se encargan de la formación de sus hogares, hasta las que se reconocen por sus caracteres varoniles que luchan entre guerras; sin duda alguna las mujeres cada día que pasa, buscan nivelar sus derechos, igualarlos ante la sociedad masculina, y por esto cada vez más se abre campo en labores que se habían denominado eran exclusivas de los varones, ahora bien, no se trata de cuestión de competencia de géneros, simplemente permite mostrar que la capacidad de las mujeres traspasa más allá de sus sentimientos y es allí cuando se ven los hechos culminantes que la historia muestra sin parar, una y otra vez, todo esto reflejado en historias que hasta la mujer misma se ha empeñado en ilustrar.
Es por esto que la mujer “en sus escritos, artículos periodísticos que fueron múltiples se percibe una mujer con temores, afirmaciones de su ser femenino, ambivalente, a quien asaltaba miedos de romper con el imaginario religioso femenino, puesto que por su condición de sexo debió cargar con los sufrimientos y pesares. Sin desconocer esta carga existencial que manifestó en muchos de sus escritos, se percibe la otra faceta de su personalidad como fue su posición cuestionada ante una sociedad enclaustrante, razón por la que siempre recomendó a las mujeres en sus múltiples escritos, la necesidad de la educación para sobrellevar su pesada existencia”.[1] Con esto surge el cuestionamiento de la posición que se enfrenta como mujer ante la humanidad, sus derechos y sus deberes, y por esto mismo nace un ideal de lucha y búsqueda de reconocimiento y heroísmo, reflejado en un por doquier de anécdotas y experiencias que atribuyen sus logros a las mujeres colombianas, y que de esa manera estas mismas comentan en sus escritos.
Las luchas femeninas que la historia condujo a que se representaran literalmente, destaca importantes mujeres que dan la talla en este ámbito cultural: la guerra.”El caso de María Cano es verdaderamente revelador de las luchas sociales de la década de 1920 en la medida en que ella ha desempeñado su papel de agitadora popular en este período. Ignacio Torres Giraldo, que fue camarada de lucha de la flor roja del proletariado colombiano, reconstruye su biografía a partir de documentación primaria así como de su propia experiencia. El punto nodal de su análisis es la actividad política de María Cano y sus viajes por el país. Hay en esa obra una descripción detallada de estos viajes y se reproducen sus principales discursos. Además, el autor establece una relación directa entre la vida de María Cano y la evolución del Partido Socialista Revolucionario, la organización política en que ella militó”[2].
Las mujeres lideres en las luchas que continuamente se veían, tomaban valor de todo aquel trato que consideraban como injusto y del hecho en el que se aprovechaban de ellas, por esto daban la pelea para defender sus intereses, así fueran catalogadas como “mujeres varoniles” y esto claramente influye en la literatura femenina. “A medida que avanzó el siglo se fue intensificando el interés por los asuntos relacionados con la mujer y la familia. Esto se nota en la proliferación de escritos, tanto en verso como en prosa, dirigidos a las mujeres, en los que se las comparaba con delicadas flores y criaturas celestes, o se les atribuía el encargo de ejercer una especie de custodia moral de la sociedad. Otros recopilaban consejos, por lo regular bastante conservadores, aunque hubo una que otra voz disidente. Más tarde se publicaron cerca de treinta periódicos y revistas dedicados al 'bello sexo’, una cifra relativamente elevada”.[3]
Socialmente he de destacar el papel que Josefa Gordon ocupó en nuestra historia, (no hay que olvidar que las mujeres destacables por lo general hablaban lenguas extranjeras) pues esta mujer causa un gran asombro cultural, a parte de manejar variedad de idiomas como el latín, ingles, francés, Griego, entre otros, lo que le ayudó en una etapa de su vida a ser traductora de un periódico inglés, en ese entonces ella se hallase en Jamaica y esta estaba en la conquista por los ingleses, en lo que se pedía que las notificaciones se hicieran en el idioma de español. Su capacidad social también se ve reflejado en la vacunación gratuita que ofreció al pueblo Jamaiquino dándole a entender a los inglese que era una causa social justa, y que en cuanto a la salud no debía serse egoísta, pues mucho estaban muriendo por falta de dicha vacuna, ella desde pequeña tuvo un gran interés en la exploración y acompañaba como traductora a varios extranjeros en sus expediciones.[4]
Una y otra vez se intensifica la persistencia de hacer conocer a todos los caracteres sociales culturales y sociales que las mujeres fundamentan y relatan para nuestra Colombia, e inclusive, para el mundo. En todo caso, el papel que desempeña la mujer en la literatura colombiana ha tenido una ostentosa acogida, no solo como referencias históricas, también como pilares sociales y claramente culturales de nuestro desarrollo, tanto es el auge que hasta centro artístico han sido consideradas, pero no por ser mujeres sino por el razonamiento de los diálogos que han entablado con los alegatos de la historia.
BIBLIOGRAFIA
VARIOS Autores. Conferencias dictadas en la Academia Colombiana de Historia con Motivo de los Festejos Patrios. Editorial Selecta. Huellas Femeninas en las letras Colombianas. Bogotá, Colombia. 1937.
VEGA Cantor, Renán. Las Luchas Sociales en la Década de 1920 en Colombia. Un Breve Balance Bibliográfico. Material Electrónico. Sustentado en la Universidad de París VIII en Junio de 2002.
VEGA Londoño, Patricia. Las colombianas durante el Siglo XIX. Derecho familiar, educación y participación. Revista Credencial Historia. Edición 68. Material Electrónico. Banco de la República. Bogotá, Colombia. 1995.
VOS Obeso, Rafaela. Diálogos con la Historia. Balance Histórico de la Participación Política de las Mujeres Colombianas en el Siglo XX. Material Electrónico. Universidad del Atlántico, Historia Caribe, Barranquilla, Colombia, N° 9. 2004.
SEGURA Graiño, Cristina. Diccionario de Mujeres en la Historia. Editorial Espasa Calpe S.A. Madrid, España. 1998.
[1] VOS Obeso, Rafaela. Diálogos con la Historia. Balance Histórico de la Participación Política de las Mujeres Colombianas en el Siglo XX. Material Electrónico. Universidad del Atlántico, Historia Caribe, Barranquilla, Colombia, N° 9. 2004. p. 8.
[2] VEGA Cantor, Renán. Las Luchas Sociales en la Década de 1920 en Colombia. Un Breve Balance Bibliográfico. Material Electrónico. Sustentado en la Universidad de París VIII en Junio de 2002.p.2.
[3] VEGA Londoño, Patricia. Las colombianas durante el Siglo XIX. p.4.
[4] Redacción de acuerdo al texto: Varios autores. Conferencias dictadas en la Academia Colombiana de Historia con Motivo de los Festejos Patrios. Editorial Selecta. Huellas Femeninas en las letras Colombianas. Bogotá, Colombia. 1937.