sábado, enero 27, 2007

Programa de Historia Política y Constitucional de Colombia.

Cuarto Semestre.

Profesor: Luis Javier Moreno Ortiz.

SUMARIO: 1. Justificación. La importancia de las fuentes directas. El veredicto histórico. Los hacedores de la historia. El conocimiento histórico. 2. Objetivos. Objetivo principal. Objetivos específicos. 3. Contenido. §1. La regeneración y la Constitución Política de 1886. § 2. La dictadura del General Reyes. § 3. La hegemonía conservadora . § 4. La reforma social de los liberales. § 5. Prolegómenos de un golpe de estado. § 6. El eclipse de la democracia. § 7. Un compromiso fundamental: el rescate de la democracia. § 8. La alternancia de los partidos en el poder. § 9. Crónicas de fin de siglo. 4. Bibliografía.

1. Justificación.

La importancia de las fuentes directas. La disciplina histórica, más aún en el campo político y constitucional, está sometida al grave riesgo de convertirse en una ciencia aplicada a comentar los comentarios. La investigación histórica es ineludible para lograr comprender debidamente los acontecimientos, pues, a diferencia de aquellas disciplinas en las cuales lo cognoscible aparece dado, la sujeta materia de la historia, lo cognoscible, es algo que debe ser procurado, precisado y esclarecido. En el juicio histórico la mayoría de los testigos (los historiadores) son parciales; su condición de contemporáneos a los acontecimientos historiados (y los inherentes intereses o afecciones que ello implica) predispone de alguna manera su dicho. De otra parte, aquellos historiadores que no participaron en los eventos que narran y que obtienen su conocimiento de fuentes indirectas suelen reproducir, muchas veces inconscientemente, los prejuicios de quienes les sirven de fuente, cuando no se dejan afectar por sus propias creencias sobre lo que narran.

El veredicto histórico. No pocas personas han sostenido que la historia la escriben quienes han resultado triunfadores en los acontecimientos que se narran, y que otra sería la versión de quienes fueron derrotados. Esa inquietud encuentra respaldo al considerar que el historiador, en tanto hombre, está comprometido con los valores, y la historia, en tanto objeto cultural, es valiosa. El historiador no se limita a narrar lo acaecido con frialdad, sino que a su narración acompaña un juzgamiento, que no siempre es veredicto. El historiador en algunas ocasiones puede tornarse cómplice, detractor, apologista, etc., pero en ningún caso asume la fría posición de la indiferencia.

Los hacedores de la historia. La historia la hacen los hombres con su conducta. Los grandes personajes de la historia, aquellos hombres que han sido protagonistas del acontecer histórico, merecen, antes que su exaltación o encumbramiento, el estudio detenido de su trayectoria vital, dentro del más complejo y arduo proceso de comprensión de los acontecimientos pasados. Tal género de conocimiento –como se ha visto- no puede lograrse satisfactoriamente con el estudio de los contradictores o los apologistas del personaje, pues unos y otros están, de antemano, asumiendo posiciones enteramente comprometidas, en las cuales es notoria la carga sentimental (afectos, odios, etc.) que se experimenta por el personaje. La honestidad intelectual reclama que, en la medida de lo posible, se obvie la revisión de los historiadores-comentaristas en contienda, o al menos se posponga, priorizando el estudio documental directo del personaje, sin intermediarios, para lograr así una comprensión personal sobre el asunto.

El conocimiento histórico. Dentro de tal propósito, es muy conveniente que los estudiantes se familiaricen con las fuentes originales, que las ubiquen en el archivo bibliográfico disponible en las bibliotecas, que las manejen adecuadamente en sus investigaciones y en sus estudios, y, fundamentalmente, que a partir de esas fuentes realicen juicios razonables y verosímiles sobre su valor histórico. En las historia, más que en otras disciplinas del espíritu, es indispensable que cada uno aprenda a juzgar los acontecimientos por sí mismo.

2. Objetivos.

Objetivo principal. Esta asignatura tiene como objetivo principal el lograr un conocimiento directo de las diversas constituciones políticas que han sido promulgadas en el territorio de la actual Colombia a partir de su surgimiento como Republica, mediante la realización de un trabajo investigativo de las fuentes originales, el cotejo crítico de éstas, dentro del contexto social, económico, cultural y político propio de cada época.

Objetivos específicos. A partir del conocimiento de lo acaecido, el estudiante deberá estar en condiciones (objetivos específicos) de: (a) juzgar críticamente (y por sí mismo) la historia, formando un criterio propio para adentrarse con destreza en la investigación histórica; (b) expresar adecuadamente, mediante el género del ensayo, esos juicios históricos; y (c) relacionar con pertinencia los fenómenos actuales con sus antecedentes en el pasado, comprendiendo a las instituciones a partir de su continuidad dentro de la tradición jurídica y política colombianas.

3. Contenido.

§ 1. La regeneración y la Constitución Política de 1886.

1. Antecedentes de la Constitución de 1886.

2. El preludio de la regeneración.

3. Las bases de la Constitución de 1886.

4. La Constitución de 1886.

5. El estado de sitio.

6. Rafael Núñez: Líder de la regeneración.

7. La guerra de los mil días.

8. La separación de Panamá.

§ 2. La dictadura del General Reyes.

1. Comienza el siglo XX.

2. El gobierno del General Reyes: ¿una interrupción a la tradición constitucional?

3. Hacia la reforma constitucional de 1910.

4. La reforma de 1910: ¿el retorno a la tradición democrática?

5. El contenido de la reforma de 1910.

§ 3. La hegemonía conservadora.

1. ¿Tres décadas de orden, seguridad, paz y progreso?

2. Carlos E. Restrepo (1910-1914).

3. José Vicente Concha (1914-1918).

4. Marco Fidel Suárez (1918-1921).

5. Pedro Nel Ospina (1922-1926).

6. Miguel Abadía Méndez (1926-1930).

§ 4. La reforma social de los liberales.

1. Los sindicatos, las multinacionales y las presiones sociales.

2. Hacia la reforma de 1936.

3. Enrique Olaya Herrera (1930-1934).

4. La guerra con el Perú. La tragedia de los caucheros.

5. Alfonso López Pumarejo (1934-1938).

6. En busca del estado social.

7. La reforma constitucional de 1936.

8. Eduardo Santos (1938-1942).

9. Segundo mandato de Alfonso López Pumarejo (1942-1945).

10. La reforma constitucional de 1945.

11. La planeación como noción constitucional.

12. Alfonso Lleras Camargo (1946).

§ 5. Prolegómenos de un golpe de estado.

1. Gaitán y el gaitanismo: la exaltación de las masas.

2. Laureano Gómez: jefe indiscutido del partido conservador.

3. El retorno del partido conservador.

4. Mariano Ospina Pérez (1946-1950).

5. El bogotazo: la tragedia de las masas y el cataclismo de la civilización.

6. Laureano Gómez (1950-...).

§ 6. El eclipse de la democracia.

1. Una pausa a la tradición democrática colombiana.

2. El general Gustavo Rojas Pinilla.

3. Las reformas de la dictadura.

4. La Constitución puesta entre paréntesis.

5. La junta militar.

§ 7. Un compromiso fundamental: el rescate de la democracia.

1. En busca de una salida para la crisis.

2. Hacia un nuevo acuerdo sobre gobernabilidad.

3. Del frente civil al frente nacional.

4. La mujer como sujeto político.

5. El plebiscito de 1957.

§ 8. La alternancia de los partidos en el poder.

1. Alberto Lleras Camargo (1958-1962).

2. Guillermo León Valencia (1962-1966).

3. Carlos Lleras Restrepo (1966-1970).

4. Hacia la reforma .

5. La reforma constitucional de 1968.

6. La irrupción de un tercero en discordia: la anapo.

7. El general Rojas Pinilla: la transformación de golpista a demócrata.

8. La polémica elección de 1970 y el surgimiento del M-19.

9. Misael Pastrana Borrero (1970-1974).

§ 9. Crónicas de fin de siglo.

1. El continuismo liberal.

2. Gabriel Turbay Ayala (1974-1978).

3. Alfonso López Michelsen (1978-1982).

4. La fallida reforma constitucional de 1979.

5. El Consejo de la Magistratura y el Tribunal Constitucional.

6. El segundo retorno del partido conservador.

7. Belisario Betancur Cuartas (1982-1986).

8. La reforma constitucional de 1986.

9. La elección popular de alcaldes.

10. Hacia una nueva nación.

11. El narcotráfico y sus efectos.

12. Virgilio Barco Vargas (1986-1990).

13. Galán y el galanismo.

14. Cesar Gaviria Trujillo (1990-1994).

15. Hacia la reforma de 1991.

4. Bibliografía.

Ancizar-Sordo, Jorge. Manuel Ancizar.

Arboleda, Sergio. La República en la América española.

Arteaga Hernández, Manuel y Arteaga Carvajal, Jaime. Historia política de Colombia.

Bateman, Alfredo D. Francisco José de Caldas. El hombre y el sabio.

Baudot, Georges. Vida cotidiana en la América Española en los tiempos de Felipe II.

Bermúdez, Alberto. Nueva visión de la historia de Colombia. Primera parte: De la época precolombina al Estado de la Nueva Granada.

Bernand, Carmen y Gruzinski, Serge. Historia del nuevo mundo. Del descubrimiento a la conquista. La experiencia europea, 1492-1550.

Boussingault, Jean Baptiste y Desire Roulín, François. Viajes científicos a los andes ecuatoriales.

Botero Saldarriaga, Roberto. Francisco Antonio Zea.

Bushnell, David. Colombia una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días.

Caballero, José María. Diario de la independencia.

De la Espriella de Escobar, Helena. Aquellos años turbulentos.

De Vitoria, Francisco. Relecciones del Estado, de los indios, y del derecho de la guerra.

Espinosa, José María. Memorias de un abanderado.

Forero Benavides, Abelardo. Contextos.

González, Fernando. Antioquía.

Gracilazo de la Vega, el Inca. Comentarios reales.

Hispano, Cornelio. Colombia en la guerra de independencia.

Iriarte, Alfredo. Bestiario Tropical.

Jaramillo Uribe, Jaime. El pensamiento colombiano en el siglo XIX.

Liévano, Roberto. La conjuración septembrina y otros ensayos.

López Michelsen, Alfonso. Los últimos días de López y otros escritos.

Lozano Cleves, Alberto. Así se hizo la independencia.

Lleras Restrepo, Carlos. De la República a la dictadura. Testimonio sobre la política colombiana. -Hacia la restauración democrática y el cambio social (1955-1963).

Lucena Salmoral, Manuel. El memorial de Don Salvador Plata. Los comuneros y los movimientos antirreformistas.

Madarriaga, Salvador de. Bolívar.

Marroquín, José Manuel. Escritos históricos.

Martínez Silva, Carlos. Capítulos de historia política de Colombia.

Moreno y Escandon, Francisco Antonio. Indios y mestizos de la Nueva Granada.

Nieto Caballero, Luis Carlos. Escritos escogidos. Páginas de historia.

Ortiz, Sergio Elías. Agustín Agualongo y su tiempo. –Antonio Morales Galavis.

Ortiz, Venancio. Historia de la revolución del 17 de abril de 1854.

Otero D’Costa, Enrique. Fundación de Cartagena de Indias.

Pirenne, Henri. Historia de Europa. Desde las invasiones hasta el siglo XVI.

Pombo, Manuel Antonio y Guerra, José Joaquín. Constituciones de Colombia.

Quintero Peña, Arcadio. Lecciones de historia de Colombia.

Restrepo Canal, Carlos. Selección histórica y literaria.

Restrepo, Carlos E. Orientación republicana.

Restrepo Piedrahita, Carlos. Constituciones de la primera República liberal.

Restrepo, Vicente. Los Chibchas antes de la conquista española.

Samper, José María. Derecho público interno de Colombia.

Sanín Restrepo, Ricardo. Historia de la teoría política moderna.

Santa, Eduardo. La colonización antioqueña.

Sañudo, José Rafael. Estudios sobre la vida de Bolívar.

Sarriá, Eustorgio. Guarda de la Constitución.

Serpa Erazo, Jorge. Rojas Pinilla. Una historia del siglo XX.

Tisnes Jiménez, Roberto M. Don Juan del Corral. Libertador de esclavos.

Tisnes Jiménez, Roberto M. María Martínez de Nisser y la revolución de los supremos.

Tovar Pinzón, Hermes. Relaciones y visitas a los Andes. Siglo XVI.

Toynbee, Arnold J. Estudio de la historia.

Vargas Martínez, Gustavo. José María Melo. Los artesanos y el socialismo.

Vasquez Cobo, Alfredo. La expedición militar al amazonas en el conflicto de Leticia.

Vawell, Richard. Memorias de un oficial de la legión británica.

Vergara y Vergara, José María. Historia de la literatura en la Nueva Granada.

Villar Borda, Leopoldo. Alberto Lleras. El último republicano.